Sobre los chakras

Sobre los chakras

Cuando hablamos sobre los chakras nos referimos a los centros que se extienden en forma de remolinos por todo el campo energético que rodea al cuerpo físico. Este se compone de varias capas de energía que vibran o se mueven a diferentes frecuencias cada vez más elevadas.

Constitución de los chakras

Sobre los chakrasLos chakras se encuentran conformados por una parte frontal y una posterior, con excepción del primero y el séptimo, pues están unidos por un canal energético que se extiende a lo largo de toda la columna dorsal.

Elementos objetivos más importantes de los chakras

Ayudan a revitalizar el cuerpo energético o aural y, por ende, el cuerpo físico.

Desarrollan los diferentes aspectos de la auto conciencia, es decir, todo lo relacionado con cada función psicológica específica.

Transmiten energías entre los niveles energéticos, debido a que cada capa progresiva está en octavas de frecuencias.

Cómo funcionan los chakras

Cuando están funcionando normal se encuentran abiertos y girando en sentido de las agujas del reloj, metabolizando las energías puntuales que necesita el campo energético universal. Cuando el chakra gira en sentido contrario a las agujas del reloj es cuando fluye la corriente energética desde el centro hacia afuera, y con esto interfiere el metabolismo y se refiere a que el chakra se encuentra bloqueado o cerrado y no permite que las energías lleguen.

Las personas poseen tres a cuatro chakras que se encuentran girando en sentido contrario en un determinado momento. Sabemos que los chakras son metabolizadores de energía y también la detectan, proporcionándonos la información necesaria del mundo que nos rodea. Cuando se bloquea algún chakra no entra información, y esto hace que salga la energía al mundo y es lo que en psicología se llama proyección. Sobre los chakras se sabe que están relacionados con funciones psicológicas particulares y lo que proyectamos por medio de cada uno de ellos está dentro de un área de funcionamiento de dicho chakra, por lo que es una experiencia única y vital de cada persona.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *