En muchas ocasiones hemos escuchado hablar de jerarquías de los ángeles y del significado especial que los mismos tienen. Estas personas celestiales pueden ser categorizadas según las diferentes religiones, sin embargo están presentes en las tres creencias monoteístas más importantes, como lo son el Islam, el Cristianismo y el Judaísmo. Las jerarquías angelicales son estudiadas por parte de una rama de la Iglesia Católica que es la teología Cristiana. La misma se encarga de examinar la ordenación de los ángeles.
Clasificación de los ángeles
Estos estudios sobre esta materia son muy antiguos, la primera clasificación se realizó en el siglo V por parte de Dionisio Aropagita, el cual escribió un libro llamado jerarquía celeste. En dicho libro se clasificaban los ángeles en tres categorías, y también detallaba que tipo de seres celestiales componían cada jerarquía.
Según este criterio podemos encontrar el orden más importante el cual está protagonizado por serafines, querubines y tronos, estos pertenecen a la primera jerarquía la más importante de todas. En lo que refiere al segundo escalafón, el mismo está ocupado por dominaciones, virtudes y potestades, y en la tercera y última categorización encontramos a los principados arcángeles y ángeles.
Los arcángeles
En la Biblia en muchos de sus pasajes podemos encontrar muchas menciones hacia los ángeles y también hacia los arcángeles, los cuales han tenido un rol muy destacados en la religión, los tres arcángeles que existen son Gabriel, Miguel y Rafael. A pesar de la división de estos seres celestiales según su valor espiritual, existen otras divisiones y categorizaciones de los ángeles, como por ejemplo según la Kabalah o también los mismos han sido reorganizados en diferentes esferas según Blavatsky y los Mahatmas.
Los papas y los esquemas
A lo largo del tiempo se fueron creando diversos esquemas y ordenaciones de los ángeles, muchos Papas diseñaron su propia teoría y categoría, así como también personas influyentes en la religión cristiana. El Papa Clemente fue uno de los primeros pontífices en crear un nuevo esquema sobre estos seres celestiales. En dicha categoría se especifican once órdenes, en las que se encuentran en primer lugar los serafines, le continúan los querubines, posteriormente los aeons, hosts, potestades, autoridades. Después de estas posiciones están los principados, los tornos, los arcángeles los cuales son tres, ángeles y dominaciones.
A diferencia del Papa Clemente San Ambrosio quien fue el primer traductor de la Biblia al idioma Latín, propone una categorización muy diferente, la cual se compone de siete esferas, la más importantes es la protagonizada por los serafines, posteriormente le continúan los querubines, después las dominaciones, las siguientes categorías están presentes los tronos, principados, potestades, le continúan las virtudes los arcángeles y los ángeles.
Otra jerarquía
Otra de las diferentes posiciones y relevancia que ocupan los ángeles fue creada por Hildegarda de Bingen, la misma cambia un poco las estructuras tradicionales creadas por los pontífices y por algunos eruditos de la religión cristiana, y proyecta un orden diferente a los mencionados anteriormente. Según Hildegarda el primer orden y el más destacado se componen por serafines y querubines, le continúan en la siguiente esfera tronos dominaciones, potestades, virtudes y principados en la última categoría se encuentran arcángeles y ángeles.